Cómo puede el alumbrado público crear ciudades más sostenibles e inteligentes
Puede que no lo pensemos muy a menudo, pero el alumbrado público de calidad es un factor determinante en cómo vivimos en nuestras ciudades. A medida que se acelera la adopción de la tecnología en las ciudades inteligentes se buscan servicios públicos que sean también más sostenibles. Esto es lo que ocurre con la iluminación urbana, por ejemplo.
Adaptar la iluminación en las ciudades tiene que permitir alcanzar la sostenibilidad energética disminuyendo así la contaminación lumínica. De esta forma, se conseguiría aumentar el ahorro energético y se mejoraría la calidad lumínica en el alumbrado vial.
La adopción de luminarias sostenibles, entre otros elementos, para renovar el alumbrado público de las ciudades actuales, se ha convertido en uno de los puntos estratégicos más importantes en cuanto a la regulación de las instalaciones de iluminación exterior.
Te presentamos tres elementos del alumbrado público que ayudan a construir ciudades más sostenibles e inteligentes:
1. ARMARIOS SMART
Actualmente, nos encontramos con armarios ya instalados en las ciudades con una estética desfasada que necesitan ser reemplazados. Los armarios smart son productos únicos, contemporáneos, adaptados a las nuevas tecnologías y a sus nuevas funciones. Están desarrollados y diseñados para formar parte del entorno urbano, permitiendo gestionar diferentes servicios técnicos (alumbrado público, tráfico, riego, telecomunicaciones…) para cada zona o cada ciudad.
2. LUMINARIAS
Otro elemento central para la modernización de la iluminación es la oportunidad de cambiar las luces actuales por LED. Los LED son, en promedio, muchos más eficientes energéticamente y libres de sodio simplificando la eliminación de los desechos peligrosos para la ciudad. Te presentamos algunos tipos de luminarias para ciudades, innovadoras y sostenibles.
Actualmente, los bancos se han convertido en elementos clave de mobiliario urbano generando experiencias en los ambientes de las ciudades. Un ejemplo lo encontramos en el banco CEA, con un diseño discreto y elegante permite crear diferentes atmósferas gracias a su iluminación configurable.
3. SOFTWARE DE TELEGESTIÓN
Dentro del proceso de conversión de las ciudades actuales a Smart Cities hay que tener presente la telegestión de instalaciones de alumbrado público para controlar todo el sistema lumínico existente.
El software de telegestión Minerva de iluminación inteligente permite gestionar y mantener todos los datos actualizados en tiempo real, automatizar tareas gracias a su interfaz intuitiva que permitirá mantener la eficiencia energética de la ciudad bajo control.
En Edigal contamos con equipos de alumbrado público sostenible, diseñados para crear espacios nocturnos en armonía mediante la innovación y gestión eficiente de los recursos energéticos. De esta forma, se podrá conseguir un menor consumo energético, un ahorro de costes y una menor huella de carbono, permitiendo iluminar nuestras ciudades de modo responsable.
Puedes ver más ejemplos y modelos de alumbrado público en la sección de Cuadros Eléctricos Alumbrado Público.